1. Mi establecimiento está en el norte de España, ¿aun así es rentable realizar una instalación fotovoltaica?
Toda España tiene una irradiación muy superior al resto de Europa. En concreto, el norte de España puede tener una media de alrededor de las 1.000 horas equivalentes, que sólo se puede dar en algunas zonas del sur de Alemania y aun así Alemania nos lleva una ventaja enorme en la instalación de autoconsumos solares, incluso con baterías, en todo su territorio.
Por tanto, aunque dependerá del lugar exacto en el que se encuentre el inmueble donde se piensa instalar, el otro punto más importante para saber cómo de rentable te será invertir en una planta solar es cuál es tu perfil de consumo. O dicho de otra forma, durante qué horas del día se produce el grueso de tu consumo.

2. ¿Cómo sé si mi cubierta es apta para instalar una planta fotovoltaica?
Las características que tienes que mirar para saber si tu inmueble es apto para albergar una instalación solar son las siguientes:

1. Si no está protegida por Patrimonio.
2. Si hay espacio libre suficiente.
3. Si ese espacio está libre de sombras de arbolado, parapetos, chimeneas o unidades de tratamiento de aire o climatización que puedas tener en la cubierta.
4. Si no está libre, analizar la posibilidad de liberar espacio reubicando instalaciones.
5. Comprobar la inclinación y orientación de tu cubierta. En las cubiertas planas la instalación se puede orientar como sea más conveniente, pero si tiene inclinación, una muy buena orientación sería Sur. Las cubiertas a dos aguas con orientación este-oeste también son muy buenas, sobre todo si se necesita un horario solar extendido.
6. Comprobar la capacidad portante de la cubierta. Lo puedes comprobar en el proyecto constructivo. Si no lo tuvieras, nos puedes dar información sobre el tipo de cerchas o forjado que tengas y te orientaremos.
7. Asegurarte de que la cubierta NO es de uralita. Si lo es, lo primero que habría que hacer sería cambiarla.

3. ¿No tendré problemas de goteras si instalo una fotovoltaica en mi cubierta?
Los sistemas de anclaje de paneles solares que usamos llevan el sistema de sellado y todas las precauciones necesarias para impermeabilizar cada una de las perforaciones que haya que hacer en la cubierta. En Entiba Energy nos tomamos muy en serio tanto que la planta funcione correctamente desde el primer día, como que no cause problemas añadidos a sus propietarios, ni con la cubierta, ni con la instalación eléctrica existente, ni con otras instalaciones. No en vano ofrecemos 2 años de mantenimiento gratuitos.
Las goteras pueden surgir por varios motivos, pero en general ese problema tiene que ver con el tipo de cubierta que tengas (si es o no transitable) y su estado de conservación previo.
Si la cubierta no es transitable, hay que tener la precaución de establecer pasarelas seguras por donde se pueda pisar sin dañar la cubierta (apoyadas en la estructura) y sin riesgo para los trabajadores.
Si el estado de conservación no es bueno y ya hay goteras previas, recomendamos impermeabilizar previamente toda la zona afectada.

4. ¿Puedo ampliar mi instalación después si me quedo corto en la potencia?
Claro que sí, siempre y cuando tengas espacio disponible para instalar paneles. También seguramente será necesario cambiar el inversor o instalar uno adicional. Si prevés un aumento de consumo en el corto plazo, es mejor diseñar la instalación con un extra de potencia desde el principio.

5. ¿Tendré más calor en el inmueble, al recibir los paneles la energía del sol?
Al contrario, para convertirla en corriente eléctrica el panel va a absorber la radiación, así que no llegará a la cubierta y recibirá menos calor. Sí es conveniente dejar una mínima distancia entre el panel y la cubierta para que haya circulación de aire y se refrigeren los paneles evitando pérdida de rendimiento.

6. ¿Dónde hay que instalar el inversor? ¿Se puede situar al aire libre? ¿Necesita ventilación?
Hay muchos tipos de inversores, y la mayoría ya están adaptados para estar a la intemperie. Los inversores pueden instalarse, por ejemplo, debajo de los paneles, así quedan resguardados del sol directo o de la lluvia.
Los inversores más grandes suelen venir encapsulados de tal forma que se pueden instalar a la intemperie sin ninguna protección.
Los inversores también se pueden instalar en el interior, pero es necesario que el lugar esté bien ventilado para que no se acumule la humedad o el calor en verano.
En general, hay que buscar una ubicación en la que esté fácilmente accesible, si es posible protegido del sol y lluvia directos, pero donde no se acumule la humedad o el calor, con buena conexión wifi para poder monitorizarlo, y no menos importante, tratando de minimizar las tiradas de cableado entre los paneles y el inversor y entre éste y el cuadro general de protecciones para minimizar pérdidas.

7. ¿Qué ocurre si nieva? ¿Se aplastan los paneles? ¿Y si graniza?
Si están bien instalados y con una estructura bien diseñada para aguantar el peso de la nieve, lo único que ocurrirá es que mientras haya nieve sobre el panel, éste no producirá energía al no poder captar la radiación solar.
El granizo sí podría llegar a ser un problema si su tamaño fuera muy grande y cayera con mucha violencia como ha ocurrido en los últimos años en Texas. Sin embargo, en España la ocurrencia de este tipo de eventos es mucho menor y, en todo caso, hay seguros a todo riesgo que cubren esa posibilidad.

8. ¿Al estar en una zona protegida por patrimonio, puedo instalar los paneles?
Sí se pueden instalar con el permiso de Patrimonio. Hay que cuidar mucho el diseño exterior y presentar un proyecto proponiendo la integración arquitectónica de los paneles con el edificio y el entorno.