1. Si ya he implantado medidas de eficiencia energética, ¿qué más pueden ofrecerme?
Detectamos oportunidades adicionales de ahorro que pueden haber pasado inadvertidas, como ajustes en la contratación de potencia o mejoras en la distribución del consumo.
2. ¿Cómo puedo saber si mi empresa ya es lo suficientemente eficiente?
Analizando bien tus consumos (cuánto y cuándo se producen y en qué proceso productivo) y tus contratos de suministro para revisar si hay oportunidades de optimización aún no aprovechadas.
3. ¿Las empresas con consumo optimizado pueden seguir reduciendo costes?
Sí, porque el mercado energético cambia constantemente y hay nuevas tecnologías y estrategias que pueden aplicarse para mejorar aún más la eficiencia.
4. Si ya tengo paneles solares, ¿hay algo más que pueda hacer para mejorar mi eficiencia?
Sí, podemos optimizar la gestión del almacenamiento energético, ajustar la potencia contratada y mejorar la integración con la red para maximizar el rendimiento. Además, puede haber otras opciones de ahorro energético en cuanto a potencia reactiva o reducción de consumo de potencia activa que también se pueden analizar y valorar.
5. ¿Por qué debería considerar esta auditoría si mis costes energéticos ya están controlados?
Porque podemos identificar mejoras en la operativa y anticiparnos a cambios en la normativa o en los precios de la electricidad.
6. ¿Cuáles son las áreas de una empresa donde suelen encontrarse mejoras incluso si ya es eficiente?
Climatización, iluminación, maquinaria productiva, potencial de generación y almacenamiento energético, potencias y tarifas contratadas, o aislamiento de fachadas y cubiertas.
7. ¿Con qué frecuencia es necesario revisar la eficiencia energética de mi empresa?
Se recomienda al menos cada dos o tres años, dados los avances tecnológicos, pero puede ser con menor frecuencia debido a exigencias regulatorias o especialmente si hay cambios en el mercado o en los patrones de consumo.
8. ¿Optimizar la energía me da alguna ventaja competitiva en mi industria?
Sí, reduce costos de producción aumentando el margen operativo, mejora la sostenibilidad económica y ambiental de tu empresa y contribuye a mejorar la del planeta, además de ayudar a cumplir regulaciones ambientales.