1. ¿Cómo puedo solicitar mis consumos a mi compañía eléctrica?
Los datos sobre tu consumo son tuyos por Ley, y por tanto, tienes derecho a recibirlos de tu compañía distribuidora. Muchas de ellas te pedirán que te des de alta en su plataforma y, siguiendo una serie de pasos, podrás solicitarlos. Otra opción es que nos des permiso a nosotros, y junto con tu CUPs (que viene en tu factura) y una foto del DNI del titular por delante y por detrás, podemos solicitarlos por ti.
2. ¿Cómo tengo que interpretar los datos que he recibido?
Normalmente, el archivo va a venir en un formato csv que podrás abrir con Excel, teniendo la precaución de determinar que cada “;” representa una casilla. Una vez que los hayas importado al Excel, podrás tratarlos y operar con ellos como cualquier tabla de datos. Podrás sacar tus curvas de carga y ver tus perfiles horarios. Otra opción es que nos los descargamos nosotros con tu permiso y te hagamos el estudio para ofrecerte la solución que mejor optimiza tu inversión.
3. Dentro de ese consumo, ¿cómo puedo saber a qué tipo de uso corresponde cada kWh gastado?
Los datos proporcionados por tu compañía eléctrica no van a estar segregados por tipo de consumo, pero nosotros, haciendo una visita a tus instalaciones y con las preguntas adecuadas, podemos estimar esas curvas en base a nuestra experiencia de más de 10 años en el mercado. Otra opción es que, durante un tiempo, te coloquemos un analizador de redes para poderlos medir y determinarlos con exactitud.
4. Mi nave es nueva o me acabo de trasladar de local y no tengo histórico de consumos aquí, ¿qué puedo hacer para saber qué me conviene?
Si la nave y su punto de suministro son nuevos, no hay histórico que se pueda solicitar. Lo que sí se puede hacer es estimar el perfil de carga en función del tipo de construcción, la zona climática donde esté, el tipo de iluminación y el tipo de uso que le vayas a dar. Nos ayudará si nos aportas los consumos previos de tu negocio en el local anterior. O si el local al que te trasladas no es nuevo y sí tenía un histórico, que nos los puedas conseguir porque eso, junto con el tipo de actividad que se desarrollaba anteriormente en el local, nos puede ayudar a realizar las estimaciones.
5. Ahora tengo unos consumos, pero estoy pensando en realizar otras actuaciones de eficiencia energética que espero que los reduzcan. ¿Cómo sé qué potencia tendría que instalar/contratar con la compañía eléctrica?
Habría que simular el nuevo perfil de carga en base a las actuaciones que tengas planificadas. Nosotros te podemos hacer ese estudio para que puedas valorarlo todo.
6. Ahora tengo unos consumos eléctricos, pero voy a electrificar la climatización o mi flota de vehículos. ¿Cómo sé qué potencia tendría que instalar?
Habría que simular el nuevo perfil de carga en base a las actuaciones que tengas planificadas. Nosotros te podemos hacer ese estudio para que puedas valorarlo todo.
7. ¿Qué pasa si tengo excedentes de energía?
Bien los puedes vender al mercado, o bien tu comercializadora te los puede compensar a un precio previamente pactado en la factura de ese punto de suministro. Algunas comercializadoras dan la opción de compensarlos en las facturas de otros puntos de suministro, o acumularlos para descontarlos en facturas de meses futuros. Si tus excedentes fueran enormes (porque haya cambiado el perfil de consumo desde que te diseñaron tu instalación), podrías plantearte el modelo de comunidad solar inteligente. Llámanos y estudiamos tu caso.
8. ¿Qué comercializadora es la que ofrece más por los excedentes?
Eso es algo que hay que ir monitoreando. Todas ellas sacan ofertas especiales y puntuales que se pueden aprovechar, aunque en general, las compañías independientes son las que sacan mejores opciones.